
La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son:
-
Química inorgánica
Síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
-
Química orgánica
Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
-
Bioquímica
Estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
-
Química física
Estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, lamecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
-
Química industrial
Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
-
Química analítica
Estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es solo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.
Además existen múltiples subdisciplinas que, por ser demasiado específicas o bien multidisciplinares, se estudian individualmente:
-
Astroquímica
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares.
-
Electroquímica
Es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química.
-
Fotoquímica
Una subdisciplina de la química, es el estudio de las interacciones entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz (o radiación electromagnética).
-
Magnetoquímica
Es la rama de la química que se dedica a la síntesis y el estudio de las sustancias de propiedades magnéticas interesantes
.
-
Nanoquímica: (relacionada con la nanotecnología).
-
Petroquímica
Es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos.
-
Geoquímica
Estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra.
-
Química computacional
Es una rama de la química que utiliza computadores para ayudar a resolver problemas químicos. Utiliza los resultados de la química teórica, incorporados en algún software para calcular las estructuras y las propiedades de moléculas y cuerpos sólidos. Mientras sus resultados normalmente complementan la información obtenida en experimentos químicos, pueden, en algunos casos, predecir fenómenos químicos no observados a la fecha.
-
Química cuántica:
Es una rama de la química teórica en donde se aplica la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos.
-
Química macromolecular
Estudia la preparación, caracterización, propiedades y aplicaciones de las macromoléculas o polímeros.
-
Química medioambiental
Estudia la influencia de todos los componentes químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica.
-
Química nuclear o física nuclear
Es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos.
-
Química organometálica
Se encarga del estudio de los compuestos organometálicos, que son aquellos compuestos químicos que poseen un enlace entre un átomo de carbono y un átomo metálico, de su síntesis y de su reactividad.
-
Química supramolecular
Es la rama de la química que estudia las interacciones supramoleculares, esto es, entre moléculas.
-
Química teórica
Incluye el uso de la física para explicar o predecir fenómenos químicos.