top of page

Democrito: (460 – 370 AC) constituyen los más altos representantes de La Escuela Atomista. La hipótesis sobre la naturaleza atómica de la sustancia, y la noción que de ella se deriva acerca de la composición de las sustancias como mezclas de diferentes átomos que se diferencian entre sí por sus tamaños y formas, resulta una integración en la polémica entre la razón y los sentidos.

 Pitágoras: (582 – 500 AC) desdeñan el papel de los sentidos en el conocimiento y declaran el imperio de la razón.

Anaxímenes:  (570- 500 AC) el elemento básico era la Niebla. Las transformaciones de la niebla posibilita cambios cuantitativos que se traducen en lo cualitativo: si la niebla se rarifica da lugar al fuego; si por el contrario se condensa, dará lugar progresivamente a las nubes, el agua, la tierra y las rocas.

Anaximandro:  (611 – 547AC) apela a un ente conceptual de máxima generalización: el apeirón para definir lo indeterminado o infinito que puede asumir la forma de cualquiera de los elementos vitales para el hombre, sea el fuego, el aire, el agua, la tierra.

 Heráclito de Efeso:  (540 – 475 AC) difiere de sus predecesores cuando adopta la posición de ver en el cambio la principal característica del Universo y, de acuerdo con esta visión, proponer al fuego como elemento primario, dinámico en los procesos de cambio. En el centro de su línea de pensamiento nos encontrarnos la dialéctica: la estabilidad de las cosas es temporal y refleja la armonía de los contrarios, el cambio eterno viene dado por la ruptura de esta armonía.

Euripides: 485-406 adC Pudiera ser que Eurípides fuera el inventor de la filiación divina de Ion.

 Robert Boyle : 25 de enero de 1627 – Londres, 30 de diciembre de 1691observó que el aire se consume en el proceso de combustión y que los metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoció la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formuló su teoría atómica de la materia basándose en sus experimentos de laboratorio.leyes de los gases.

John Dalton : (1766-1844), Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Dalton llegó a su teoría atómica a través del estudio de las propiedades físicas del aire atmosférico y de otros gases. En el curso de la investigación descubrió la ley conocida como =ley de Dalton de las presiones parciales=, según la cual, la presión ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de la presiones parciales que ejercería cada uno de los gases si él solo ocupara el volumen total de la mezcla.

 

J.J.” Thomson: Nació en la ciudad de en Cheetham Hill, un distrito de Manchester en Inglaterra, el día 18 de diciembre de 1856 , se graduo en la facultad de Cambridge, Reino Unido, 30 de agosto de 1940)  científico británico destacado de su época, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa, En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

 Albert Einstein: nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879, en esta oportunidad queremos resaltar una carta escrita por el dirigida a al presidente F.R. Roosevelt, a comienzos dela segunda guerra mundial, entre 1939 y 1945; dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc², tristemente y discutible es llamado el «padre de la bomba atómica»,pero abogo por la paz mundial teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética, el láser, la fibra óptica o el chip, en el siglo pasado fue proclamado como el «personaje del siglo XX.

Tales:  (625 – 546 AC) elabora la tesis de que la diversidad de las cosas encuentran la unidad en un elemento primario. En términos de interrogante su indagación puede resumirse de la siguiente forma: ¿Puede cualquier sustancia transformarse en otra de tal manera que todas las sustancias no serían sino diferentes aspectos de una materia básica?

La respuesta de Tales a esta cuestión es afirmativa, e implica la introducción de un orden en el universo y una simplicidad básica. Quedaba por decidir cuál era esa materia básica o “elemento”. Tales propuso que este elemento primigenio era el agua.

Platon : (428 -347AC) niega el uso de la observación y la experiencia sensible como método de investigación de la realidad.

Arquimides: 287 – 212 a.c. el famoso sabio griego Arquímedes descubrió casi por casualidad el principio que lleva su nombre, que enuncia una ley de la hidrostática (que establece que todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del líquido que desaloja) mientras se bañaba, al observar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba.

Empedocles: 493 – 433 AC), que expresa una tendencia a la recuperación en la confianza de los sentidos. Este filósofo acepta la idea de que la realidad es eterna y se compone de cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua.

Aristoteles: 530 AC. Aristóteles supuso que el cielo constituía un quinto elemento, el éter.

PERSONAJES DESTACADOS

Sitio elaborado por: Josue Carrera, Cristian Oyosa

bottom of page